Mostrando entradas con la etiqueta japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta japón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

FASHION DESIGNERS: ANTIPAST SS 2012

¡¡Buenos días!!. Hoy os presento a una de las firmas japonesas que sigo más de cerca y de la que tengo el placer de contar con varias piezas en mi armario gracias a una de mis tiendas de cabecera de San Sebastián: Rosarito Piropo (Si alguna vez viajáis allí, no dudéis en visitarla. Os encantará!). Navegando por internet y perdiéndome entre su inmensidad (uno de mis pasatiempos preferidos, he de admitir...), recalé en el lookbook de esta primavera/verano 2012 de la firma ANTIPAST. Los diseñadores japoneses Junko Jinushi y Kyoto Kato son los artífices de estas maravillosas creaciones que resaltan por ser únicas y personales en un mundo tan globalizado como el nuestro. Tal y como ellos mismos relatan, el nombre de su marca fue diseñado para representar sus creencias e ideas hacia la producción de sus originales piezas que inspiran creatividad y suscitan entusiasmo al valor sin precedentes de llevarlas. Un nombre con doble sentido: por un lado un pequeño y sabroso bocado con el que abrir el apetito hasta la llegada del plato principal, como bien marca la tradición italiana y por otro la cualidad de ser anti-past (en contra del pasado), luchando por alcanzar la novedad, la creatividad y la innovación. ¿Creéis que lo consiguen?

Good morning!!. Today I´d like to introduce you to one of my fav Japanese brands which I´m lucky to find at one of my favorite shops in San Sebastian: Rosarito Piropo (whether you have the opportunity to travel to my beautiful city, don´t miss it!, I´m sure you´ll LOVE it!!). Surfing the Net (another fav hobby of mine...), I stumbled across ANTIPAST´s spring/summer 2012 collection. Japanese designers Junko Jinushi and Kyoto Kato are the artists behind this brand who manage to create these amazing beauties full of uniqueness and personality in a globalized world as ours. As they relate in their webpage, the brand name itself has been designed to represent their beliefs and ideas towards the production of their original items which inspires creativity and arouses excitements to the unprecedented value in wearing. A two-way brand-name: on one hand, a small and flavorful morsel to whet one´s appetite for the main course, as Italian tradition remarks; and on the other hand the quality of being "anti-past", striving for newness, creativity and innovation. Do you think they have achieved it?. 









Art Direction : to-kichi
Design : Kyoko Matsuda
                oitama
Photograph : Keiichi SUTO
Makeup : kanami
Hair : Hirotaka Okunuki
Model : Misa

♥♥♥♥♥♥

domingo, 6 de noviembre de 2011

ILLUSTRATION: SACHIKO KANAIZUMI

¡¡Buenas noches querid@s amig@s!!. Este mes está siendo de locos!. Un trabajo en ciernes y otro y en búsqueda y captura, mi despedida de Londres y mi vuelta a Madrid. Sentimientos encontrados: alegría vs tristeza vs alegría, búsqueda de casa (oooootra vez), llena cajas, vacía cajas, mil cosas por hacer y escasas horas para ello. Estos meses han pasado taaan rápido que casi no me ha dado tiempo a darme cuenta de ello. Así que mientras idealista, fotocasa, infojobs y linkedin son mis nuevos "amigos", dejo que disfrutéis con mi último ilustrador de cabecera. Él es SACHIKO KANAIZUMI, un artista japonés cuyo detallista trabajo resulta tan enigmático como bello. Sed felices y que terminéis bien el fin de semana!! ;)

Good night dear friends!!. This month is being really crazy!!. A work going and another one being searched, my London goodbye and my return to Madrid. Conflicting feelings: happiness versus sadness versus happiness again, search for a new home (againnnnn), packing and unpacking, thousand of things to do and so little time for carrying them out. All these months have gone by so quickly, I hardly didn´t have time to notice. So, while idealista, fotocasa, infojobs and linkedin are my new "friends", I want you to enjoy my latest bedside illustrator. He is a Japanese artist named SACHIKO KANAIZUMI whose intriguing work is as enigmatic as beautiful. Be happy and have a nice end of weekend!!. 










Source: Sachiko Kanaizumi website

sábado, 5 de febrero de 2011

EL ESTUDIO DE CHRISTOPHER NEMETH: DECONSTRUCTIVISMO

Hace tiempo que no hago un post decorativo... Así que esta semana entramos en el estudio de uno de los que han sido mayores embajadores de la moda inglesa en Japón. Él es CHRISTOPHER NEMETH, un diseñador y pintor inglés, nacido en Birmingham en 1959, y desgraciadamente, fallecido recientemente en Tokyo.

Chistopher es conocido por sus llamativos diseños de atrevidos estampados y colores, realizados en clásicos tejidos, así como por sus elaborados pespuntes decorativos en zig-zag, una de sus señas de identidad. Normalmente sus colecciones están compuestas por trajes sastre cortados y pantalones de hechura caída, junto con faldas, shorts, bolsos y un largo etcétera de prendas reconvertidas.

Tras graduarse en la Escuela de Arte Camberwell, empezó a crear ropa para él, gracias a la cual conoció al fotógrafo Mark  Lebon, el cual le presentó al estilista y diseñador Judy Blame (quien ha trabajado con Bjork, Boy George, Massive Attack, entre otros) y al diseñador de calzado John Moore. Juntos abrieron en Londres "The House of Beauty and Culture", cuya primera colección, basada en la reutilización de materiales encontrados, creando siluetas inesperadas a través de extraodinarios diseños artesanales o de edición limitada, vio la luz en 1985.Pero en 1993, Nemeth decidió trasladar su trabajo a Tokyo, dónde comenzó a vender su ropa en la tienda Sector, y pronto estrenaría su flagship store. Los diseños más recientes de Nemeth son realmente particulares, una fantástica mezcla y explosión de sastres antiguos, descosidos y posteriormente reconvertidos-junto con sacos postales, retales de tejidos, revistas rotas en pedazos, cuerda, hilo, cola, arena y pintura-en chaquetas, camisas, pantalones y corbatas. Lo suyo es ARTE, SENSIBILIDAD Y AMOR por lo que uno hace y viste. Reciclaje, deconstrucción, pero nunca customización, es lo que define la moda de Christopher Nemeth.
It´s been long since I haven´t written any decorative post... So this week we enter the studio of one of the best embassadors of the English fashion in Japan. He is CHRISTOPHER NEMETH, an English painter and designer that was born in 1959 in Birmingham, but unfortunately died recently in Tokyo.
Christopher is known for his eye-catching designs featuring bold patterns and colors, as well as for his elaborate decorative stitching in zig-zag, one of his trademarks. His collections often include cropped suits and drop crotch pants, along with pants, shirts shorts, bags, and a long etcetera of garments reconstructed.

After graduating from Camberwell School of Arts, he began making clothes of his own, thanks to them he met the photographer Mark Lebon, who introduced him to the stylist and designer Judy Blame (who has worked with Bjork, Boy George, Massive Attack, and others), and shoe designer John Moore. All together openen in London "The House of Beauty & Culture", whose first collection based in the reutilization of founded materials creating unexpected silhouettes via handmade one-off  or limited edition designs, was showcased in 1985. But in 1993, Nemeth decided to move his work to Tokyo, where he began selling his collection through the shop Sector, and soon he´ll opened his flagship store. Nemeth´s early designs were insanely distinctive, a fantastic collision of  old suiting un-picked and then re-worked - along with postal sacks, other pieces of fabric, torn-up magazines, rope, string, glue, sand and paint - into jackets, shirts, trousers and ties. All his world is ART, SENSITIVITY AND LOVE of of what one makes and wears. Recycling, Deconstruction, but never customization, is what defines Christopher Nemeth´s fashion and work.





















miércoles, 6 de octubre de 2010

JUM NAKAO: LA COSTURA DE LO INVISIBLE

Siempre me ha gustado el PAPEL: Un material en apariencia frágil y sencillo, pero que esconde detrás una fuerza y complejidad brutales, y que con su simple presencia nos cuenta una historia que de otra manera no sería posible!! 

Ya os hablé en su día del gran trabajo de la artista SU BLACKWELL (podeís recordarla pinchando aquí). Pues hoy os presento a otro gran artista de la materia: JUM NAKAO. Él es un diseñador brasileño de ascendencia japonesa, para quien "Lo importante es el alma, lo invisible, lo que está por debajo de la ropa". Con esta declaración de intenciones Jum Nakao nos recuerda que lo importante es crear experiencias, momentos de reflexión para crear vínculos de identificación con las personas, con los cuerpos vestidos.

Este desfile fue su gran obra maestra, el broche que puso punto y final a su gran trabajo como diseñador de moda tras 25 años de carrera, para dedicarse a enseñar sobre creación sostenible a estudiantes de diseño de diferentes países. De esta manera, enfoca su trabajo como profesor en enseñar e investigar sobre nuevas herramientas para mejorar la producción de artículos de moda respetando el planeta, no sólo en la elección de materiales, sino en todo el proceso de creación. Para ello, aplica en su trabajo un concepto budista denominado Mottainai, que se resume en tres partes: Reducción de recursos, reutilización de los mismos, y respeto por las criaturas vivas.

Tal y como él mismo lo explica,

"Debemos desnudar nuestra alma, la capacidad de ser luz, con el sueño de incalculable, imposible, incomprensible, indefinible. Hay un potencial aún invisible en lo real."

"Lo que importa en un trabajo es su capacidad transformadora. Debemos deslumbrar nuestra alma, diseñar con imposibles, con invisibles. Recuperar la capacidad de sorprendernos con el mundo."

Y es por tanto esta filosofía la que queda reflejada en su colección "La Costura de lo Invisible": Todas y cada una de las prendas fueron confeccionadas y construidas de forma artesanal en papel vegetal tras "sólo" 700 horas de trabajo, para ser finalmente destruidas por las modelos en su desfile-performance, quienes, ante la atónita mirada de los espectadores, rasgaban por completo sus vestidos inspirados en la indumentaria del Siglo XIX, dejando sus cuerpos y su alma "desnudos".














Para este gran artista, la idea del papel y su metáfora, nace del material como "lugar de esbozo, de anotaciones y como parte insustituible del proceso creativo. Materialidad frágil, transtoria, y sensible al paso del tiempo. Una obra blanca, inacabada, vacía, apta para ser impregnada de significados, de poesía, de levedad necesaria para que una creación fluya."

No hay muchas más palabras que me queden a mi por decir, así que dejo que seaís vosotros las que las digaís y sintaís con esta poesía visual...

Source: Rocket Magazine

ShareThis

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...